Reivindicaciones profesionales
ARES. Plantea un decálogo de medidas para impulsar una política seria de artes escénicas en Aragón.
En los últimos años el deterioro de las políticas públicas en materia de artes escénicas es escandaloso y no puede seguir así por más tiempo, siendo urgente un cambio de rumbo que garantiza tanto la supervivencia del sector como el derecho de los ciudadanos a una cultura de calidad.
Ampliar información de esta sección
La unidad del sector cultural
Como defensa ante la actual situación.
ARES se implica desde el principio con la unidad del sector cultural para sensibilizar a la población aragonesa sobre la necesidad de defender la cultura como patrimonio común, y reclamar de las instituciones públicas el apoyo al trabajo cultural.
En ARES creemos necesaria una revisión de los sistemas y modelos que rigen las políticas culturales y es necesario demandar conjuntamente otras prioridades: Financiación suficiente de la cultura, un Plan Estratégico para Aragón, poner en marcha un Consejo de la Cultura y las Artes y una Ley de la Cultura en Aragón, etc. y propiciar el consenso social y político para hacerlo posible.
La coordinación con el sector profesional.
Ares está asociada a FAETEDA, Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA) con el objetivo de fomentar la modernización, potenciación y vertebración del sector teatral en España, así como su defensa ante las instituciones.
Ares se asoció a CEPYME Aragón para mantener la colaboración con otras pequeñas empresas de otros sectores en la defensa de intereses comunes.
ARES CONTRA LA SUBIDA DEL IVA.
EXIGIMOS UN IVA REDUCIDO YA
ARES. AragonEscena se opone a la subida del IVA del 8% al 21% sobre las actividades culturales, lo que está suponiendo importantes pérdidas para el sector y una mayor dificultad de acceso de los ciudadanos a la cultura. ARES, al igual que otras entidades profesionales reclama un IVA reducido ya.
En concreto, el incremento del IVA puede suponer la pérdida de 43 millones de espectadores, reducción de 530 millones de euros en los ingresos de taquillas, pérdida de 4.500 puestos de trabajos directos y cierre del 20% de las empresas de la industria cultural (música, cine y artes escénicas)
Ampliar información de esta sección
OTRAS ACTIVIDADES DE ARES