Gala del Teatro 2016

Premiados_2016

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO 2016

Un nuevo éxito de la Gala del Teatro en Zaragoza.

El Teatro de las Esquinas lleno hasta la bandera fue el escenario donde se demostró que el teatro en Aragón está más vivo que nunca. El día 31 de marzo, cuatro días después de que se celebrara oficialmente  el Día del Teatro (el 27 de Marzo este año coincidió con el Domingo de Resurrección), ARES celebró la VIII Gala de las Artes Escénicas. La Gala, que duró dos horas resultó corta para los más de 500 espectadores asistentes,  fue presentada por tres actores y una actriz: La Santísima Trinidad, Joaquín Murillo (en el papel de Dios), Francisco Fraguas (Cristo), Luis Rabanaque (Espíritu Santo) y Yolanda Blanco como María Magdalena. En el habitual tono de humor se reivindicó la salud del teatro en Aragón: «Porque morimos, sí, pero resucitamos en cada representación».

La compañía D’Click (Ana Castrillo, Hugo Gauthier y Javi Gracia) recibió el Premio Revelación de manos de Circo La Raspa mientras que T de Teatro (Sixto y Elena Abril) fue reconocida con el Premio Artes Escénicas y Pedagogía que entregó Sergio Falces, de Aragón Musical. La actriz aragonesa Maria José Moreno, glosó la figura de Angel Anadón , premio In Memorian, que recogió su sobrino  Fernando Gimeno Millán,

Uno de los galardones, el reconocimiento a la trayectoria fue para el actor Ricardo Joven que tras más de cuatro décadas sobre el escenario recogió el premio de manos de la presidenta de Ares, María López-Insausti. Ricardo  en su agradecimiento  aludió a los políticos que «se dedican más a destruir que a construir» y repasó pérdidas como la desaparición del Ballet de Zaragoza y del Centro Dramático de Aragón y la «vergüenza del cascarón del Teatro Fleta». Respecto al premio dijo: «Si tiene algún valor mi trayectoria es porque forma parte de la nuestra, de la del teatro aragonés. Esto es un trabajo colectivo y todo depende de todos», y para terminar dijo «Mi ilusión es seguir otros 40 y luego ya veremos lo que me apetece».

El elenco de premiados se completó con dos de los premios que ya se habían anunciado previamente en la prensa, el Aragoneses por el mundo a José Luis Gil (que lo recibió de manos del Director General de Cultura del Gobierno de Aragón, Ignacio Escuín) y que en su intervención de agradecimiento reivindicó su condición de aragonés que «accidentalmente se crió en Madrid y que el premio lo guardaré en un sitio de honor para llevarlo siempre cerca de mí». Y el Premio  Honorífico a Javier Anós al que le entregó el premio el Consejero de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés. Javier Anós, con una larga trayectoria en  las distintas facetas de las artes escénicas, actor, consultor teatral, director técnico y diseñador de iluminación agradeció a Ares el premio, a pesar de no gustarle demasiado los premios  personales, porque en Artes Escénicas son  imprescinbibles las implicaciones colectivas y reivindicó el papel transformador del teatro para la sociedad y la necesidad de no banalizarlo.

María López-Insausti, en su discurso como presidenta de Ares, expresó su «confianza en la cercana bajada del IVA» que les «desangra» y en que «con dinero y tiempo bien invertido» se logre recuperar «el destruido tejido escénico» que ha dejado una crisis muy larga. Aún así, declaró el «amor quijotesco» por este oficio que les lleva a seguir subiendo el telón cada día. Realizó un repaso a los números del 2015 cosechados por las nueve compañías de la asociación. El año pasado hicieron 1.115 actuacio­nes y estuvieron presentes en 49 festivales a nivel nacional y 14 internacionales. Además, fueron premiados Viridiana, Titiriteros de Binéfar y Circo La Raspa. También puso el acento en que siguen manteniendo 235 puestos de trabajo directos y más de 200 indirectos, generando un volumen de negocio de 2.766.000 euros. No faltaron los agradecimientos, al Instituto Nacional de las Artes y de la Música y a los ayuntamientos de las ciudades que siguen destinando recursos a la programación escénica. En otro año de Cervantes, la despedida de la Presidenta  fue con palabras de Don Quijote: «Andad con Dios buena gente y hace vuestra fiesta y mirad si mandáis algo en que pueda seros de provecho, que lo haré con buen ánimo y talante porque desde muchacho fui aficionado a la carátula y en mi mocedad se iban las ojos tras la farándula»

A lo largo de la gala  fueron interviniendo D’Click, Los Títeres de la Tía Elena, Titiriteros de Binéfar, Factory Producciones y una pieza de La casa de Bernarda Alba con María José Moreno, Minerva Arbués y Gema Cruz, Silvia Solans (Maybe this time), Circo La Raspa, Teatro del Temple (Dakota) y Teatro Che y Moche que con un número de su emblemático espectáculo El Funeral pusieron el punto final a una vibrante gala que demostró que el teatro aragonés está vivo y  resucitado.

La Gala fue organizada por  la Asociación de Artes Escénicas Asociadas de Aragón (ARES Aragón Escena)  con el apoyo  del Teatro de las Esquinas, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón y  la colaboración de ZapZap y la Denominación de Origen Somontano.

Leer discurso completo de María López-Insausti, como presidenta de Ares,

IMÁGENES DE LA GALA 2016

VER Y DESCARGAR MÁS FOTOS (154)

PREMIOS DE LAS ARTES ESCÉNICAS. VIII GALA DEL TEATRO 2016

Premio Revelación, a
Compañía D’Click
Recoge: Ana Castrillo, Hugo Gauthier y Javi Gracia (D’Click)
Entrega: Román Bometón y Ricardo Ariño de CIRCO LA RASPA

Premio Artes Escénicas y Pedagogía, a
T DE TEATRO
Recoge: Sixto Abril & Elena Abril (T DE TEATRO)
Entrega: Sergio Falces y David Chapín de «Aragón Musical»

Premio Trayectoria, a
RICARDO JOVEN
Recoge: Ricardo Joven
Entrega: María López. Presidenta de ARES ARAGÓN ESCENA

Premio Aragoneses por el mundo, a
JOSE LUIS GIL 
Recoge: José Luis Gil
Entrega: Ignacio Escuín. Director Gral. de Cultura y Patrimonio del Gob. Aragón

Premio In Memóriam , a
Angel Anadón
Recoge: Fernando Gimeno Millán. (Sobrino de Angel Anadón)
Entrega: Maria José Moreno

Premio Honorífico, a
JAVIER ANÓS
Recoge: Javier Anós
Entrega: Fernando Rivarés Escó. Consejero de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza.

EN LA PRENSA

 

DESCARGAR DOSSIER DE PRENSA COMPLETO GALA 2016

Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro 2016

Día-Internacional-del-Teatro

¿Necesitamos el teatro?

Esa es la pregunta que miles de profesionales decepcionados del teatro y millones de personas que están cansados de él se preguntan.

¿Qué necesitamos del teatro?

En estos años en que la escena es tan insignificante, en comparación con las plazas de las ciudades y las tierras de los países, donde se están jugando las tragedias auténticas de la vida real.

¿Qué pasa con el teatro?

Galerías y palcos chapadas en oro en las salas de teatro, sillones de terciopelo, alas sucias en escenarios, bien pulidas voces de los actores, – o viceversa, algo que puede tener un aspecto aparentemente diferente: cajas negras, manchadas de barro y sangre, con un montón de cuerpos desnudos rabiosos en el interior -.

¿Qué es capaz de decirnos?

¡Todo!

El teatro nos lo puede decir todo.

Cómo los dioses habitan en el cielo, o cómo los presos languidecen en cuevas olvidadas bajo tierra, o cómo la pasión nos pueden elevar, o cómo el amor nos puede arruinar, o cómo nadie necesita una buena persona en este mundo, o cómo reina el engaño, o cómo la gente vive en apartamentos, mientras los niños se marchitan en campos de refugiados, o las formas en que todos tienen que volver de nuevo al desierto, o cómo día tras día nos vemos obligados a desprendernos de nuestras personas queridas, – el teatro puede decirlo todo.

El teatro siempre ha sido y seguirá siendo siempre.

Y ahora, en estos últimos cincuenta o setenta años, es particularmente necesario. Porque si usted lanza un vistazo a todas las artes públicas, se puede ver de inmediato lo que sólo el teatro nos da, una palabra de boca en boca, una mirada de ojo a ojo, un gesto de mano en mano, o de cuerpo a cuerpo.

No se necesita ningún intermediario para trabajar entre los seres humanos, que constituya el lado más transparente de la luz, que no pertenezca a ningún sur o norte o este u oeste. ¿O  no es la esencia de la propia luz, que brilla en todos los rincones del mundo, inmediatamente reconocible por cualquier persona, ya sea hostil o amigable hacia ella?

Y necesitamos al teatro que permanece siempre diferente, necesitamos teatro de muchos tipos diferentes.

Aún así, creo que entre todas las formas y formas de teatro posibles, sus formas arcaicas ahora resultan ser las que más se demandan.

Teatro de las formas rituales, sin oponerse artificialmente a las de las naciones «civilizadas».

La Cultura secular está siendo cada vez más castrada, la llamada «información cultural» sustituye gradualmente y empuja a las entidades simples, casi como nuestra esperanza de que con el tiempo se acabe el día.

Pero puedo verlo claramente ahora: el teatro está abriendo sus puertas ampliamente. Entrada gratuita para todos y para todo el mundo.

Al diablo con aparatos y equipos – sólo tienen que ir al teatro, ocupar filas enteras en el patio de butacas y en las galerías, escuchar la palabra y mirar las imágenes vivir!

– Es el teatro que está delante de usted, no se descuide y no se pierda la oportunidad de participar en él, tal vez la oportunidad más preciosa que tenemos en nuestras vidas vanas y apresuradas.

Necesitamos cada tipo de teatro.

Sólo hay un teatro que seguramente no es necesitado por nadie, me refiero a un escenario de juegos políticos, un teatro de políticas «ratoneras», un teatro de políticos, un teatro inútil de la política.

Lo que sin duda no necesitamos es un teatro de terror cotidiano -ya sea individual o colectivo- Lo que no necesitamos es el teatro de cadáveres y sangre en las calles y las plazas, en las capitales o en las provincias, un teatro falso de enfrentamientos entre religiones o grupos étnicos…

Anatoli Vassili. (Russia)
Director de Escena

Jorge Crespi. Traducción al castellano 

 

Anatoli Vassiliev  

Anatoli_VassiliAnatoli Vassiliev es un director de teatro y profesor de teatro ruso de renombre internacional. Es el fundador de la Escuela de Teatro de Moscú de Arte Dramático, inicialmente ubicada en la carretera Povarskaia, y que se trasladó a un edificio nuevo en el camino Sretenka. Es un espacio arquitectónico original, concebido según los planes de Vassiliev con los fines de investigación teatral al que está dedicado.

Ha enseñado muchas veces en el Conservatorio Lounatcharski de Arte Dramático (GITIS), el Instituto de Moscú de Cine VGIK, y el ENSATT (Escuela Nacional Superior de Artes y Técnicas del  Teatro) en Lyon. Se le considera como el más importante  director ruso de su generación.

En 1968 Anatoli Vassiliev se matricula en GITIS y estudios con Andrei Popov y María Knebel. En 1973 comienza a trabajar en el Teatro de Arte de Moscú, donde adapta la obra de Osvald Zagradnik “Un solo para un reloj con carillones”. A partir de 1977, trabaja en el Teatro Stanislavski bajo la dirección de Andrei Popov. Se gana el reconocimiento con la adaptación teatral del primer esbozo de “Vassa Zheleznova” de Máximo Gorki y “La hija mayor de un hombre joven” de Victor Slavkin.

En 1982 es invitado por el Teatro Taganka de Yuri Luybimov. Su intervención en “Cerceau”, es reconocida como la mejor adaptación en 1985. Durante la década de 1980 comienza a dar clases a guionistas y directores de cine.

Establece su teatro, la Escuela de Arte Dramático, en 1987. Las primeras actuaciones de teatro se llevan a cabo en el sótano en construcción de la carretera Povarskaia, al norte del distrito de Arbat, en el centro de Moscú. La temporada inaugural de la compañía se puso en marcha el 24 de febrero de 1987 con “Seis personajes en busca de autor” de Luigi Pirandello. Junto con “Cerceau”, que Viktor Slavkin escribió específicamente para la compañía, estuvieron en gira en Europa Occidental por primera vez en los años 1987 y 1988

Su escuela se convierte en un laboratorio de experimentación sobre la voz y el cuerpo del actor. Anatoli Vassiliev se dedica a la puesta en escena de textos no teatrales con el fin de investigar sobre  su oralidad y valor literario.

Con una  educación musical autodidacta, Vassiliev a menudo retorna a la música en su obra. Después de haber estudiado en profundidad las estructuras del juego a través de la metodología del «Etude», que está interesada en las formas de la vida interior de una idea que se pueden manifestar a través del verbo, se estudia la materialidad del sonido y la entonación, buscando poner las palabras en movimiento: el sonido debe hacerse carne.

Anatoli Vassiliev va ganando reputación internacional. En 1992 pone en escena de “La mascarada de Lermontov” en la Comédie Française, y al año siguiente, en Roma a Pirandello Cada uno a su manera. En 1997 su “Lamentaciones de Jeremías” se interpreta en el festival de Avignon, en Italia y en Berlín. “El rendimiento” recibe el premio nacional ruso “Máscara de oro” como mejor producción  y mejor escenografía. En 1998 se presenta “Don Juan o el invitado de piedra”  de Pushkin en la Cartoucherie.

Pone en escena “El sueño del tío” de Dostoievski (1994, Budapest), “Dama Pika” de Tchaikovsky (1996 Weimar), “Culpables Inocentes” de Ostrovski (Hungría 1998), “Mozart y Salieri” de Pushkin (2000), la “Medea  Material”  de Heiner Müller (2001).

El 4 de mayo de 2001, la empresa se traslada al nuevo edificio de la carretera Sretenka, construido de acuerdo a los planes de Vassiliev e Igor Popov, Boris Tkhor y Sergei Goussarev. La estructura del nuevo edificio con sus dos módulos (la Manege y el Globo) y las amplias cristaleras, se considera que contribuye a la atmósfera de un laboratorio artístico al que aspiran sus creadores.

En 2005 pone en escena “Medea Material” de nuevo en el Teatro de los Amandiers en Nanterre. En 2006 se presenta “El  viaje de Onegin”, adaptado por  Pushkin y Tchaikovsky en el Teatro Odeon y es invitado por el Festival de Aviñón para presentar “Mozart y Salieri” y “La Ilíada”.

En 2006, tras un conflicto con las autoridades administrativas de Moscú, Vassiliev abandona su cargo en la Escuela de Arte Dramático y se traslada a Europa. Trabaja en París, Lyon y Londres. Tres años más tarde es invitado por el director del Teatro Bolshoi para poner en escena una adaptación de”Don Giovanni”.

En 2010 Vassiliev pone en marcha un curso de tres años para la formación de educadores de teatro. El curso, con sede en Venecia, tiene una duración de dos meses cada año y está dirigido principalmente a los profesionales italianos, aunque también atrae a educadores, actores y directores de todo el mundo. En 2011, en el Instituto Grotowski en Wroclaw, Polonia, Vassiliev pune en marcha un seminario de investigación sobre técnicas de actuación. El seminario duró 2 años y reunió a los graduados del curso de Venecia junto a los actores de varios países europeos.

En marzo el año 2016 Vassiliev dirige ‘La Musica Deuxième” de Marguerite Duras, en la Comédie Française de París. Está asistido por su colaboradora a largo plazo Natalia Issaeva, y por el traductor e investigador de teatro Boaz Trinker, un especialista en la formación de los actores.

LA FIESTA DEL TEATRO EN ZARAGOZA: 31 DE MARZO DE 2016.
TEATRO DE LAS ESQUINAS.