Quiénes Somos

ARES. Aragón Escena. Artes Escénicas Asociadas de Aragón

ARES es la asociación de empresas profesionales productoras de artes escénicas de la Comunidad Autónoma de Aragón.  Fundada en el año 1.999, se encuentra actualmente formada por 17 compañías profesionales de artes en vivo y 4 salas de exhibición.

ARES es una realidad empresarial y artística, -de iniciativa privada, pero con una clara vocación de servicio público- que mantiene en sus actividades un elevado compromiso social y que manifiesta siempre su intención de participar y colaborar con las Instituciones en el desarrollo de las políticas culturales que contribuyan en afianzar un sector activo de la economía aragonesa. Un sector que representa, por su facturación, un 2,5 % del PIB de la comunidad (1*), porcentaje del que ARES es una parte muy importante.

Las compañías que integran ARES tienen un perfil muy variado, por el tipo de público al que dirigen sus espectáculos, por sus diversas inclinaciones y disciplinas artísticas, así como por el volumen de negocio y de contratación de sus empresas. A todas ellas les une una larga experiencia en el campo de las artes en vivo, son empresas profesionales que de forma habitual viajan con sus espectáculos por el ámbito nacional e internacional, representando siempre a la comunidad aragonesa. Del mismo modo, sus actividades se extienden a otros ámbitos de las Artes Escénicas, cubriendo las necesidades de formación de los ciudadanos y ciudadanas con las escuelas de artes escénicas del Teatro Arbolé y del Teatro de las Esquinas, o con la organización de programaciones en eventos y festivales en Zaragoza y el resto de la comunidad, además, son laboratorios de creatividad e investigación dada su labor de contenedores para diversas compañías residentes.

ARES es una entidad con personalidad jurídica propia (asociación empresarial), que tiene por finalidad ser órgano de relación y coordinación entre las empresas de artes escénicas que la forman, al objeto de potenciar sus respectivas posibilidades de desarrollo, con el fin de dar mayor capacidad de actuación e intervención al tejido económico y cultural de las Artes Escénicas en Aragón.

ARES asume y trabaja para proporcionar unos servicios y unos canales de representatividad ante las administraciones públicas, que viene avalada por sostener el 70 % (2**) del tejido económico de las Artes Escénicas en nuestra Comunidad. Las empresas de ARES dan empleo directo a más 550 personas, y mueven un volumen económico (cifras de 2019) de cinco millones quinientos treinta y cinco mil quinientos dieciocho euros 5.535.518 € (3***)

Lógicamente, los objetivos que las empresas de Artes Escénicas se plantean superan el marco estricto de cada entidad. De ahí la necesidad de coordinación para abordar aspectos comunes y dotarse de unos servicios que, en muchos casos, difícilmente estarían a su alcance por sus propios medios.

Para el desarrollo del sector económico empresarial de las Artes Escénicas en Aragón sabemos que es imprescindible establecer y mantener relaciones de cooperación y comunicación con otras asociaciones de objetivos análogos, tanto nacionales como autonómicas. ARES lo cumple con su integración en FAETEDA, (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza que agrupa al 80 % del sector nacional) y en CEPYME-Aragón. Somos la única entidad cultural aragonesa integrada en CEPYME – Aragón.

A través de la participación de sus integrantes, ARES tiene voz en otros foros de representación, trabajo y consulta de ámbito nacional como El Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la Música, La Red Nacional de Teatros Alternativos de España, La Academia de las Artes Escénicas, UNIMA, CIRCO RED, TVeo; Assitej o la participación en la dirección del mayor mercado de Artes Escénicas que se desarrolla en España: MERCARTES, entre otros muchos.

El trabajo que venimos desempeñando desde ARES requiere una organización fuerte, y en la consolidación de fuerza se ha venido trabajando a lo largo de estos  21 años intensificando el empuje del movimiento asociativo a través del empeño común y la adhesión de nuestras empresas.

Nuestra representatividad y la labor cultural y económica

La Constitución española ha reconocido el derecho de los ciudadanos a la cultura, en su artículo 44 dice: Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.

ARES, evidentemente desde el punto de vista empresarial, hace de la creación escénica su leitmotiv y es consciente de la dependencia que su actividad tiene de las administraciones públicas y de las políticas culturales de dichas administraciones.

Más allá de tratar de definir lo cultural, termino complejo y lleno de ambigüedades, ARES representa al sector económico–empresarial de las Artes Escénicas, sabiendo que este sector es la pieza esencial del entramado cultural de la comunidad. Estamos por fortalecer y desarrollar la colaboración cultural entre sector público y sector privado, sabiendo que no sólo es posible sino necesario.

Por eso y siguiendo los dictados constitucionales, las empresas asociadas en ARES creen en la necesidad de contribuir al acceso universal de la ciudadanía a la cultura. Más allá de la sostenibilidad económica de las Artes Escénicas en

Aragón, ARES esta abierta al diálogo constante entre poderes públicos y empresas privadas, su representatividad viene avalada por su trayectoria en el tiempo, su reconocimiento jurídico, sus datos y sus balances económicos.

ARES lleva años asumiendo un pacto con la sociedad en favor del arte y la cultura. Además, ha demostrado con su historial el compromiso y la necesidad constante de diálogo y colaboración entre lo público y lo privado. 

(1*) Informe sobre El Estado de la Cultura en España 2017, Editado Por la Fundación Alternativas
(2**) Datos del anuario de la SGAE de 2018.
(3***) Datos del ejercicio 2019  

Programas y actividades de ARES

Ares Aragón Escena desarrolla y organiza periódicamente actividades en el ámbito de la investigación, promoción y difusión de las artes escénicas, así como en el de formación de profesionales en todos los niveles requeridos para optimizar el funcionamiento de una empresa de Artes Escénicas.

Organización de talleres, jornadas y masterclass

Desde el año 2009, hemos planteado las Jornadas como un espacio necesario de reflexión para el sector de las artes escénicas en Aragón. Los distintos tiempos que se han ido viviendo iban exigiendo nuevas visiones y modelos para la gestión de las artes escénicas y en cada jornada el tema central ha sido diferente, desde la relación entre lo público y lo privado, la dinamización de las ciudades a través del arte escénico, la educación y la formación profesional, etc.

Dos últimas:  2018  |  2019

La formación en los distintos oficios que se desempeñan en las Artes Escénicas, es otro de los campos en los que ARES trabaja para ofrecer las mejores oportunidades de formación al sector.

Destacamos aquí, a modo de ejemplo, dos de los dos últimos cursos organizados:

2018 Curso taller de distribución de Artes Escénicas, con Nines Carrascal. Con el apoyo del Instituto Aragonés de Fomento del Gobierno de Aragón.

2019. Curso Intensivo de interpretación con Guillermo Cacace (Argentina) Con el apoyo del Teatro de las Esquinas.

Promoción de las artes escénicas aragonesas en España: presencia en Ferias, mercados, eventos y encuentros

Con el objetivo de promocionar a las compañías aragonesas en aquellas ferias, mercados o eventos celebrados en España. Algunos ejemplos: FETEN; FIRA DE TITELLES; FERIA DE HUESCA; MERCARTES….

familia-gala-2018

Gala del Teatro

Desde hace 11 años ARES organiza la GALA DEL TEATRO, para conmemorar el Día Mundial del Teatro, con el apoyo del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza. Concebimos la Gala como un encuentro con el ciudadano donde exponemos nuestros sueños y anhelos con un lenguaje cargado de humor y un análisis crítico positivo. Un ágora para la profesión que nos facilita la aproximación al resto del gremio, las instituciones y la ciudadanía en general.

En el transcurso de la misma se hace entrega de los Premios ARES en reconocimiento al trabajo y el talento de los artistas de nuestra Comunidad.

Ampliar información de las Galas

ZGZ ESCENA. FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS

La idea de un Festival Internacional surge en 2015 a demanda del sector profesional. Desde la primera edición “Zero” Ares ha asumido la dirección artística y la producción, junto con el Patronato de AAEE de Zaragoza (PMAEI) responsable de la financiación. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Gobierno de Aragón y el proyecto europeo Pyrenart.

El objetivo a largo plazo es afianzar un modelo de Festival que ofrezca a nuestra ciudad la oportunidad de contar con los espectáculos más novedosos de teatro, danza y circo, que fomente la movilidad e internacionalización de las compañías de nuestra tierra, que apoye y de visibilidad a la creatividad e iniciativa de nuevos creadores jóvenes. En definitiva un Festival que ayude a dimensionar la imagen cultural de Zaragoza y de Aragón, dentro y fuera de nuestras fronteras, a educar a un público en los nuevos lenguajes escénicos y a brindar un apoyo profesional a las estructuras artísticas de la comunidad.

Web del Festival ZGZESCENA

Festival Internacional de Teatro de Feria - Parque de las Marionetas

Festival internacional “PARQUE DE LAS MARIONETAS”

No existe en España una oferta similar. De un primer y modesto Parque de Marionetas  celebrado en 1999  hemos hecho un largo recorrido hasta llegar al  actual “Festival de Teatro de Feria  Parque de Marionetas”  inspirado en las ferias de barracas que a finales del XIX y principios del XX existían en todas las ciudades y grandes pueblos durante las fiestas mayores, y  que, ahora, acampado en un enclave idílico de  Zaragoza, sabe  mezclar la tradición popular con novedosos lenguajes teatrales.

La última edición del Festival celebrada en 2019 contó con 71.500 espectadores que participaron de las 240 funciones  y 16 talleres de las 20 compañías programadas en 14 escenarios diferentes.

Web del Parque de las Marionetas

Ares  se encuentra actualmente formada por  17 empresas / compañías y 4 salas .

.

Cifras  de las empresas que forman ARES:

CIFRAS DE 2019

  • Volumen de negocio: 5.535.518 € un 25,8% más que en 2018,
  • Puestos de trabajo: 550
  • También hemos crecido en la actividad artística: 2.897 actuaciones
  • Hemos doblado el numero de Festivales nacionales e internacionales a los que hemos asistido.

PREMIOS Y DISTINCIONES 

El trabajo de las compañías de ARES  ha sido reconocido nacional e internacionalmente con numerosas distinciones:

 

TITIRITEROS DE BINÉFAR:

  • Gobierno de Aragón. Premio San Jorge. Medalla al Mérito Profesional. 2018
  • El Periódico de Aragón. Aragoneses del año CULTURA. 2018
  • Premio Rosa María García Cano. 1ª MODALIDAD: PREMIO 2017  A LA MEJOR INICIATIVA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS Y DE PROMOCIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS PARA INFANCIA Y JUVENTUD, A “LOS TITIRITEROS DE BINEFAR” (Huesca). 2018
  • Galardón Joaquín Costa en materia Educativa Cultural. Ayuntamiento de Monzón. 2018
  • Ares aragonescena. Premio al Trabajo. 2018
  • Reconocimiento por nuestra creatividad al servicio de la igualdad, del “Colectivo de mujeres progresistas Clara Campoamor” Monzón. 2019
  • Premio ARAGÓN José Antonio Labordeta. LOS TITIRITEROS DE BINÉFAR. (IV Edición). 2018
  • Antón Retaco. Premio Drac d’Or a la Mejor Dramaturgia. Fira de Titelles de Lleida.2016
  • Premio a la trayectoria en el Teatro de Marionetas: TITIRITEROS DE BINÉFAR. VI Festival Internacional Teatro de Feria. Parque de las Marionetas. Zaragoza, Fiestas del Pilar 2015.
  • En el festival Carabolas de Bronchales. 2015
  • El Heraldo de Aragón nos otorgó el Premio “Artes y Letras” 2015 en la modalidad de Teatro. 2015
  • Maricastaña. Premio al Mejor espectáculo de Títeres FETEN 2014
  • Maricastaña. Premio del Público a la Mejor Obra del I Festival de Títeres de Los Yébenes. 2014
  • No nos moverán. Premio Drac d’Or de les Autonomies en la 22ª Fira de Teatre de Titelles de Lleida. 2011
  • I Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud otorgado por el Minesterio de Cultura de España. 2009
  • Premio a la coherencia y al compromiso social en la 24 Mostra Internacional de Titelles de la Val d´Albaida. El hombre cigüeña. 2008
  • Premio al mejor espectáculo: Drac d’Or en la 18 Fira de Teatre de Titelles de Lleida. 2007
  • Finalista en los IX Premios Max de las Artes Escénicas: “Mejor espectáculo infantil”. 2006
  • Premio San Miguel: “Mejor espectáculo de sala”en la Fira de Teatre de Tárrega. 2005
  • Maximino de honor otorgado por la SGAE en Zaragoza. 2004
  • Mejor espectáculo popular y de plaza, Fira de Titelles de Lleida. 2002
  • FLA Artístico en la Feria del Libro Aragonés de Monzón. 2002
  • Mención Especial FETEN-2001 (Gijón), 20001
  • Premio del jurado infantil del XXXIV Festival Internacional del Teatro de Títeres en Zagreb (Croacia), 20001
  • Premios Oasis al Mejor Espectáculo de Animación y Premio Especial (Zaragoza), 2000
  • Homenaje en el Festival Internacional de Títeres de Bilbao, 2000
  • Homenaje en el Festival Internacional de Títeres de Tolosa, 2000
  • Distinguidos en el Área de Altoaragoneses del año (Huesca), 2000
  • Alcañiz (Teruel), 1999
  • Primer Premio al mejor espectáculo en el Festival Internacional de Marionetas de Praga (República Checa), 1999
  • Distinguidos en el Área de Cultura y Sociedad. Altoaragoneses del año (Huesca), 1999
  • Seleccionados para participar en el Festival Jim Henson de Nueva York (EE.UU.), 1998
  • Primer Premio del Festival Internacional de Pècs (Hungría), 1995
  • Premio de la Mostra Intenacional de Titelles de la Val d’Albaida (Valencia), 1994
  • Aragoneses con Denominación de Origen, 1993
  • Premio Certamen de Títeres Villa de Madrid, 1991
  • Folklorista Altoaragonés del año, 1991

 

 

TEATRO DEL TEMPLE:

Premio al TRABAJO Artes Escénicas de Aragón, 2019
4 Nominaciones XXII Premios Teatro Rojas 2014 por Transición.
Candidato Premio 2014 Max Mejor Autoría Teatral, Alfonso Plou y Julio Salvatierra por Transición.
Candidato Premio Valle-Inclán 2014, Carlos Martín y Santiago Sánchez por Transición.
Finalista de los premios Max de las Artes Escénicas ‘2012 Mejor espectáculo revelación: Don Juan Tenorio.
Premio Valle-Inclán 2011 de la Diputación de Pontevedra a Teatro del Temple como labor de promoción     de la figura del escritor gallego por Luces de Bohemia.
Premio al Mejor Espectáculo y al mejor actor -Ricardo Joven- en el Indifestival 2010 de Santander por Einstein y el Dodo escrita por Ricardo Joven.
Finalista de los premios Max de las Artes Escénicas ‘ 2009 Mejor espectáculo revelación: Luces de  Bohemia.
Premio al Mejor Espectáculo de Teatro en la Muestra Aragonesa de las Artes Escénicas y la Música 09 (MAEM) de Alcañiz por El Público de Federico García Lorca.
Finalista de los Premios Teatro de Rojas XVII edición al Mejor Texto de Autor Español Vivo por Yo no soy un Andy Warhol.
Premio Mejor Interpretación Masculina Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja 08: Ricardo Joven por Luces de bohemia.
Finalista de los premios Max de las Artes Escénicas ‘ 2007 Mejor espectáculo revelación: Sonetos de amor y otros delirios
Premio Lázaro Carreter de Literatura Dramática: a Alfonso Plou Lucha a muerte del tigre y el zorro.
Premio Max de las Artes Escénica ’03 -Espectáculo Revelación-: Picasso adora la Maar
Texto finalista del Premio Nacional Rojas Zorrilla de Teatro ’02: Buñuel, Lorca y Dalí, de Alfonso Plou
Merito Artístico-Cultural de Miami (EE.UU.) ’02: Buñuel, Lorca y Dalí.
Mejor Montaje Escénico Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja ’02: Picasso adora la Maar
Mejor Actriz Protagonista Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja ’02: Cristina de Inza por Picasso adora la Maar
Finalista de los Premios Max de las Artes Escénica ’01 – Espectáculo Revelación-: Buñuel, Lorca y Dalí
Primer Premio Certamen Nacional de Teatro Arcipreste de Hita ’01: Buñuel, Lorca y Dalí
Mejor Dirección Certamen Nacional de Teatro Arcipreste de Hita ’01: Carlos Martín por Buñuel, Lorca y Dalí
Mejor Actor Protagonista Certamen Nacional de Teatro Arcipreste de Hita ’01: David Ardid por Buñuel, Lorca y Dalí
Mejor Montaje Escénico Certamen Nacional de Teatro Arcipreste de Hita ’01: Buñuel, Lorca y Dalí
Mejor Espectáculo Muestra de Teatro Aragonés de Alcañiz ’00: Buñuel, Lorca y Dalí
Primer Premio Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja ’00: Buñuel, Lorca y Dalí
Mejor Dirección Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja ’00: Carlos Martín por Buñuel, Lorca y Dalí
Mejor Actor Protagonista Premios Oasis del Teatro Aragonés ’99: Santiago Meléndez por ¿Qué coño es el hombre?
Primer Premio Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja ’98: Macbeth & Lady Macbeth
Premio Especial del Público Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja ’98: Macbeth & Lady Macbeth
Mejor Dirección Premios Oasis del Teatro Aragonés ’98: Carlos Martín por Macbeth & Lady Macbeth
Mejor Actriz Protagonista Premios Oasis del Teatro Aragonés ’98: Pilar Molinero por Macbeth & Lady Macbeth
Mejor Actriz Protagonista Premios Oasis del Teatro Aragonés ’98: Virginia Ardid por El volcán y la marea
Mejor Texto Original Premios Oasis del Teatro Aragonés ’98: Alfonso Plou por El volcán y la marea
Mejor Espectáculo Infantil Premios Oasis del Teatro Aragonés ’98: Siempre Nunca Jamás
Mejor Actriz de Reparto Premios Oasis del Teatro Aragonés ’98: Pilar Gascón por El volcán y la marea
Accésit Premio Joven Empresario de Aragón ’96: José Tricas, Teatro del Temple
Goya de Honor ’96 de la Asociación Española de Amigos de Goya: Goya
Premio Joven Valor del Siglo XXI de la Expo ’92 de Sevilla: Carlos Martín por Calígula
Premio Castilla La Mancha de Teatro ’89: Alfonso Plou por La ciudad, noches y pájaros
Premio Marqués de Bradomín ’86: Alfonso Plou por El Laberinto de cristal

PRODUCCIONES VIRIDIANA:

  • Diploma “Alltoaragoneses del año” para  Corral de Garcia y empresa Viridiana Centro de Creación. (Diario del Altoaragon) 2019
  • Candidato Premios Max.  Mejor espectáculo- Mejor actor-Mejor adaptación-Mejor dirección. 2019.  Con Amor oscuro
  • Pajarita de bronce JESUS ARBUES “Altoaragoneses del año” (Diario del Altoaragon)  2017
  • Candidato Premios Max Mejor Actor 2018. Con Amor oscuro
  • Festival TOC (El Puig-Valencia) Premio mejor espectáculo: LIGEROS DE EQUIPAJE. 2016
  • Candidato Premios Max Mejor autoría y mejor dirección 2015. Con Ligeros de equipaje
  • Premio Mejor Actor . Indifest 2015 Escena Miriñaque. con Carretera y Manta
  • Premio Mejor Espectáculo de sala. Feria de Teatro de Castilla y León. Ciudad Rodrigo 2015.  con Ligeros de equipaje
  • Finalista Premios Max Espectáculo Revelación. 2011 con  Habibi/Amado
  • Finalista Premios Max Espectáculo Revelación. 2006 con La Plegaria de Chernobyl
  • Finalista Premios Max Espectáculo Revelación.  2005 con Un día una hora;
  • Premio Mejor Espectáculo. Mostra de Teatre de Barcelona (Barcelona) con Un día una hora
    Premio Mayor Cumbre de las Américas al Mejor Espectáculo. V Festival Internacional de Teatro Mar del Plata (Argentina) con Un día una hora.
    Premio Extraordinario a la Mejor Conexión con el público. Fira de Titelles de Lleida.  Con Pienso mesa y digo silla.
  • Mención especial al Montaje.  Certamen nacional de teatro Garnacha de Rioja (Haro). Con “Cómicos y maleantes”
  • Premio Mejor Actor, Joaquín Murillo, Mostra de Teatre de Barcelona (Barcelona)  con Gaviotas subterráneas
  • Mejor libro de ficción. «Salon du livre pyrineen»  Ligeros de equipaje/Avec peu de bagages
  • Mención especial del jurado. Certamen del libro de Orthez. Ligeros de equipaje/ Avec pen de bagages

 

CIVI CIVIAC PRODUCCIONES:

  • Premio Diploma Altoaragoneses del Año en la categoría Cultura. 2020
    Premio Marcelino Orbez a la trayectoria del Circo Aragonés. 2019
  • Premio al trabajo en la XI Gala de Premios del Teatro Aragonés. 2019
  • Campeones del Mundo » Masters Of Magic»  Saint Vincent, Italia 2014
    Primer Premio Internacional  Street Magic, Sankt Wendel, Alemania 2008
    Primer Premio Nacional de Artes Afines Faquirismo. 1999

 

TEATRO CHE Y MOCHE

  • Premio al TRABAJO Artes Escénicas de Aragón, 2019
  • Premio Max al mejor espectáculo Revelación por “Metrópolis”, en 2010
  • Premio mejor actor -Joaquín Murillo- en la Mostra de Teatre de Barcelona, 2009
  • Finalista a Espectáculo Revelación Premios Max 2008 por “El Funeral”
    Finalista a Espectáculo Revelación Premios Max 2006 por “La Plegaria de Chernovyl”

 

TITERES DE LA TÍA ELENA

  • Premio a la trayectoria en el teatro de marionetas en VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA, PARQUE DE LAS MARIONETAS, ZARAGOZA. 2017
  • Finalista a Espectáculo Revelación Premios Max 2012. Por “Cajal el rey de los nervios”.
  • Premio al mejor texto teatral FETEN 2010. Por “Cajal el rey de los nervios”.
  • Premio a la mejor producción de teatro,  maem´10 Muestra Aragonesa de Artes Escénicas y de la Música,  Alcañiz 2010. Por “Cajal el rey de los nervios”.

CIRCO LA RASPA

  • Premio al Mejor Espectáculo de Circo Aragonés 2012 con Freak Show ç
  • Circo La Raspa Premio Revelación de las Artes Escénicas de Aragón 2015

 

FACTORY PRODUCCIONES:

  • Nominación a los Premios Max mejor espectáculo de danza. 2019 por “Vida. La sabiduría del pueblo”.

 

Programaciones, eventos y festivales en Aragón , organizados o dirigidos por las empresas de ARES:

 

CIVI CIVIAC

  • Festival ZARACADABRA ( Zaragoza) Fechas del 26 al 30 de diciembre. Siete ediciones. más de 60 artistas de más de 23 paises diferentes. Y Más de 60.000 espectadores.
  • Festival de Ilusionismo de Villanueva de Gallego. Quince ediciones.
  • Festival Pirineos Mágicos en Jaca. Ocho Ediciones. Mas de 20.000 espectadores.
  • Jacetania Circus Festival , Villanúa ( Huesca). Quince ediciones. Mas de 35.000 espectadores.
  • Festival Internacional de Teatro en el Camino de Santiago. 10 ediciones.
  • Estiu al Carrer, Fraga ( huesca) cuatro ediciones.
  • -La Plaza Mágica Tres Cantos Madrid. tres ediciones.
  • -Festival Internacional Ingenio Cómico. Ingenio, Gran Canaria. dos ediciones.

 

TITIRITEROS DE BINÉFAR

  • Festival Imaginaria. Dirección artística
  • Festival País de Moñacos. Abizanda
  • Festival Castillo de Aínsa (programación calle).
  • Casa de los Títeres.
  • FESTIVALERA (Artes escénicas con raíz) Corral de García. Santa Eulalia de Gállego 2019
  • AL NATURAL (Arte en contacto con la naturaleza) Corral de García. Sta Eulalia de Gállego. 2020
  • CAMPAMENTO BASE (Espacio para jóvenes creadores de toda españa) 2019
  • LEYENDA VIVA (Huesca
  • ESTIO VIVO  (Con los Titiriteros de Binéfar 2012- 2013-2014-2015-2016-2017)
  • VERANO ACTIVO (con los Titiriteros de Binefar 2018)
  • OFF FERIA HUESCA (2004-2005)
  • RECEPCIÓN REYES MAGOS HUESCA (Huesca 1999-2020)
  • MUESTRA DE TEATRO JOVEN. ( Huesca 1990-2019)
  • MUESTRA DE TEATRO INFANTIL (Huesca 2005- 2019)
  • HAGAN JUEGO (Paseo poético por el casino de Huesca 2017-2018-2019)
  • PABELLÓN DE ARAGON EXPO ZARAGOZA (2008)
  • HUESCA IS LEGEND: CAMPOS DE TRABAJO INTERNACIONALES EN ARTES ESCENICAS (Huesca 2015-2016-2017-2018-2019-2020)
  •  FESTIVAL AVEC Ñ (Teatro en Español-Toulouse 2015-2016-2017)
  •  DINOPOLIS (Gestion de espectaculos 2001-2020)
  •  PIRENARIUM (Gestion de espectáculos 2004-2007)
  •  MUESTRAS Y ENCUENTROS FORMATIVOS CAIXAESCENA (2009-2010-2011)
  •  INICIATIVA JUVENIL EUROPEA: LA CAMPANA DE HUESCA NICHOS DE EMPLEO JUVENIL EN ARTES ESCÉNICAS  (2012-2013)
  • OTROS EVENTOS:
  • EL SITIO DE BARBASTRO/LE SIEGE DE BARBASTRO (Espectáculo sobre la historia de la ciudad y su conquista en   Francés y Castellano 1998-2005) Proyecto Europeo Media evi
  • ZARAGOZA 1905 (Centenario de la Caja Inmaculada)
  • CANFRANC, HISTORIA DE UNA ESTACIÓN. (Conmemoración del aniversario de la estación internacional 1998)
  • CEREMONIA INAUGURACION Y CLAUSURA FOJE FESTIVAL OLÍMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA.
  • ARAGON, AGUA, RÍOS, ARTE. Instituto aragonés del Agua. Espectáculo multimedia.
  • ROMANCES DE LA CONQUISTA DE HUESCA (Historia de la ciudad)
  • LOS CONSTRUCTORES DE LAS CATEDRALES. (Historia de la construccion de la catedral)
  • COSTA, SOMBRAS NADA MÁS. Espectáculo con motivo del aniversario de Costa para el gobierno de Aragón/Ayuntamiento de Graus
  • ODON DE BUEN, REPUBLICA Y MAR. Espectáculo para conmemorar el aniversario del famoso investigador. Ayuntamiento de Zuera.
    FÉLIX DE AZARA , EL HOMBRE QUE MIRABA LOS PÁJAROS. (Sobre la vida de Félix de AZARA para. Diputación provincial de Huesca)
    HISTORÍA DE SABIÑANIGO (Espectáculo de inauguración del auditorio la Colina)
  • LEYENDAS DE LOARRE (Espectáculo de recreación turística para dinamizar el castillo del mismo nombre )
  • LEYENDAS DE LA COMARCA DE LA HOYA (Espectáculo itinerante por los principales atractivos turísticos de la comarca)
  • LEYENDAS DE MONTEARAGON (Espectáculo de animación sobre el castillo del mismo nombre)

 

FACTORY PRODUCCIONES

  • Dirección y Producción del Ciclo de Otoño Ribera Alta del Ebro. 2017-18-19

 

HACEDOR DE PROYECTOS:

Programación de Artes Escénicas:

Festival Tapas y Danza. Villanueva de Gállego 2003-2019, Pontevedra 2008, Cardona 2009
Festival de Artes de calle MOBA. Monzón 2008-2019
Festival Puerta al Mediterráneo. Mora de Rubielos, Rubielos de Mora 2008-2020
Festivales de los Castillos de Aragón. Castillos de Albalate del Arzobispo, Illueca, Mesones de Isuela, Sádaba, Valderrobres. 2018-2020
Zaracadabra, festival internacional de magia callejera. Zaragoza 2012-2015
Noches de Verano en el Aranda. Comarca del Aranda 2009-20120
Cabalgata de Reyes Zuera. 2016-2020. Villanueva de Gállego 2020. Zaragoza 2012, 13, 14, 15 y 20
A la fresca y Al abrigo en Cinco Villas. Comarca de las Cinco Villas 2017-2020
Festival de otoño de Zuera. 2017-2019
The last summer. Villanueva de Gállego. 2019
Proyecto Danza Ples. Pueblos de Aragón 2008-2018
Movement.  La Almunia de Doña Godina 2015-2016
Danza2. Ejea de los Caballeros 2014-2019
Proyecto Ven. Artes escéncias para jóvenes. Zuera 2016-2020

Producción y creación de los contenedores artísticos:

Rivearte. Pina de Ebro 2008
Nómadas. Brea de Aragón 2009, Illueca 2010
Espiralma. Calatorao 2009
Dosorillas_PHOTO. Mora de Rubielos 2012
Zaragoza en Blanco 2012-2015
3rd floor. Zaragoza 2016
El sueño de una Noche de verano. Bee Lion Zaragoza 2019

Coordinación del proyecto de creación, apoyo coreográfico y acompañamiento:

Proyecto d Ruses. 1+7 la danza del mudéjar, Por, Citeaux, Cara de Mimbre.  2011-2014
Los días de Penélope. Penélope, La Comunión 2017-2019

Producción Audiovisual:

Citeux. Videodanza dirigida por Ricardo Salas. 2011
La novia. Película dirigida por Paula Ortíz. Casting de extras. 2015
Vivir es increíble con Mar Saura. Spot dirigido por Paula Ortíz. Producción. 2016
Equivalenza y Maxi Iglesias. Spot dirigido por Javier Macipe. Producción. 2016
La increíble historia de violín de Ara Malikian. Spot dirigido por Natalia Moreno. Producción. 2016

Coordinación de las residencias de creación:

Proyecto Puylampa. Sádaba 2016-2020


LA GESTIÓN  DE LA ASOCIACIÓN

 

LA GESTIÓN  DE LA ASOCIACIÓN

ARES  se autofinancia con la aportación de sus socios y con el desarrollo de actividades culturales como la coordinación artística y técnica del Festival Internacional Parque de las Marionetas que se celebra durante las Fiestas del Pilar y cuya gestión realiza ARES  por concurso público.
ARES  desarrolla  una actividad permanente, afianzada en los objetivos de la asociación y los    acuerdos  alcanzados por los socios en las asambleas. Para ello cuenta con una profesional contratada en calidad de gerente, el apoyo de la Junta directiva, las  comisiones asesoras formadas por los socios más indicados para cada ocasión, y  el refuerzo puntual de profesionales.

FINES

 

FINES

 La defensa de las aspiraciones y objetivos comunes de sus asociados como empresas privadas de producción de teatro, danza y artes escénicas en general, así como el reconocimiento y protección de sus asociados.
 La participación en el establecimiento de una política empresarial y teatral coherente.
 La investigación, promoción y difusión del teatro, la danza y lasartes escénicas, como una forma de comunicación, educación y cultura.
 La representación, coordinación, gestión, fomento y defensa de los intereses económicos de sus asociados frente a la Administración Pública y organismos privados en los ámbitos municipal, provincial, autonómico, estatal e internacional en todo lo que se relacione con el cumplimiento de los fines de la Asociación.
 Establecer y mantener relaciones de cooperación y comunicación con otras asociaciones de objetivos análogos y fomentar la vinculación de aquellas asociaciones en estructuras federativas.
 Propiciar, en colaboración con las instituciones públicas y privadas, la formación de profesionales en todos los niveles de la empresa.
 Cualquier otra que redunde en beneficio del teatro, la danza y las artes escénicas en general.
 La defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios.

OBJETIVOS

OBJETIVOS

 Ofrecer a nuestros socios información y apoyo sobre todo aquello que puede contribuir a su crecimiento y desarrollo empresarial. Para facilitar esta tarea ARES está asociada a CEPYME.
 Mantener un diálogo fluido y continuo con las instituciones locales y autonómicas, del sector de la cultura, de la industria, de la educación y del turismo, trabajando con ellas  para la mejora y crecimiento de nuestras empresas y de los públicos reales y potenciales del arte escénico. 
 Mantener un diálogo productivo con las instituciones nacionales a través de nuestra participación activa en la Federación Estatal de Empresas de Arte Escénico (FAETEDA). 
 Ser agentes dinamizadores de nuestra sociedad, participando activamente en la organización de festivales, ferias y eventos escénicos para  promocionar las artes escénicas  generadas en nuestra Comunidad. 
 Promover y dinamizar el presente y futuro  del sector, con la organización de encuentros  y jornadas anuales que cuenten  con la participaron de prestigiosos profesionales del sector  a nivel nacional e internacional.