Descripción de la propuesta
- Título ך
- “Sin pena y con Gloria"
- Fecha de estreno ך
- 18 de julio 2019 en el Festival Nocte de Graus.
- Repertorio:
- # Promoción, Viridiana Producciones
- Ampliar:
- La Compañía ך
Un espectáculo amargo y tierno a la vez.
Un espectáculo profundamente sencillo para descubrir a una mujer profundamente compleja.
Un espectáculo con amor y con humor.
Un espectáculo con algo de pena y con mucho de Gloria (Fuertes).
“Ni fui madre, ni esposa, ni viuda, ni religiosa;
y sin embargo soy madre, de todos los niños del mundo, esposa, porque esposé con todos mis amores, viuda, porque enviudé de penas y alegrías, religiosa, porque fundé mil Casas con mis versos”
La poesía, como la vida, siempre se abre paso, pese a todo y pese a todos.
La vida y la poesía de Gloria Fuertes son, como poco, peculiares, por decirlo de alguna manera. Vivió y escribió “como le dio la gana” dentro de lo que se podía permitir en aquella España de postguerra.
Sus poemas adultos nos ofrecen la llave para desvelarnos cuántas Glorias caben en Gloria Fuertes.
Gloria sobrevivió a tres años de guerra, treinta y seis de dictadura y cuarenta de programas infantiles.
“Este mundo resulta divertido,
pasan cosas señores que no expongo,
se dan casos, aunque nunca se dan casas a los pobres que no pueden dar traspaso. Sigue habiendo solteras con su perro,
sigue habiendo casados con querida
a los déspotas nadie les dice nada,
y leemos que hay muertos y pasamos la hoja, y nos pisan el cuello y nadie se levanta,
y nos odia la gente y decimos: ¡la vida!
Esto pasa señores y yo debo decirlo”
Sus versos, duros, profundos y comprometidos, nos reflejan a la Gloria oculta, más allá de los poemas infantiles y los programas de televisión.
La Gloria pura de la infancia. La niña de Guerra.
La Gloria poeta.
La Gloria pacifista.
La Gloria feminista.
La Gloria lesbiana.
La Gloria oficinista.
La Gloria de lo lírico y lo guapo.
La Gloria en bicicleta.
“Hago versos señores, hago versos, pero no me gusta que me llamen poetisa, me gusta el vino como a los albañiles y tengo una asistenta que habla sola”
“En demasía lo bueno se hace malo,
La píldora veneno
Y vicio la caricia
Sabes de todo un poco y vas al cine Sabes de todo mucho y te suicidas”
La Gloria del Chotis y la que iba para modista y se quedó en Postista. La Gloria de los versos prohibidos.
La Gloria cabra sola.
La Gloria enamorada.
La Gloria que recita en las tabernas.
La Gloria rota.
La Gloria del humor y la belleza.
La Gloria de que se hizo poeta porque dios es un sabio.
La Gloria inclasificable, la Gloria obrera,
La Gloria marginada y la Gloria contestataria que no se casaba con nadie.
“Nosotras, las tristes mujeres que escribimos,
tenemos una duda clavada en este seno.
Y a verso limpio vamos al centro de las cosas. No estamos en la luna, estamos en la tierra. No vamos a la lucha, vamos al silencio. Nosotras escribimos de noche y a escondidas, entre hijo y aguja por entre los pucheros”“El mundo nada sabe de nuestros hondos libros
Pero el dolor después de todo es lo nuestro Salvermos al mundo nosotras, alfileres,
que pinchamos la vida y sangramos el verso”
Tipo de Público: Adultos
Espacio: Teatro – Sala
FICHA ARTÍSTICA
Interpretación: Laura de la Fuente.