"Formas de perder la cabeza"

Descripción de la propuesta

Título ך
 "Formas de perder la cabeza"
Repertorio:
Títeres de la Tía Elena
Ampliar:
 La Compañía ך

Formas de perder la cabeza

Sinopsis

Tras el éxito por toda España de CAJAL EL REY DE LOS NERVIOS, la Compañía de Helena Millán presenta FORMAS DE PERDER LA CABEZA. Una revista musical de marionetas para jóvenes y adultos que conserva la música en directo, con piano y violín de Tereza Polyvka. Un espectáculo sencillo, lujoso y desenfadado capaz de adaptarse a cualquier espacio teatral.

Con una estructura de historias breves en las que se rinden homenajes a la ópera, la poesía y la comedia. Con estos “actores de madera” que flotan entre la vigilia y el sueño, entre lo cómico y lo trágico, la compañía Títeres de la Tía Elena devuelve a los escenarios la alegre elegancia y el virtuosismo de la marioneta de hilos y otras técnicas como el títere de guante o de mesa, para público adulto.

EL PAYASO GROCK

Desde principios del novecientos el payaso suizo Grock recorrió los cabarets y music-halls más elegantes de Europa. Este gran artista es inmortalizado por Helena Millán en su más preciada marioneta, un actor de madera que, en este espectáculo, nos muestra nuevos números de clown y música, inspirados siempre en el arte de  GROCK

EL HOMBRE EN EL VATER

En la intimidad del cuarto de baño, el hombre civilizado descubre que es posible perder la cabeza al leer la prensa o al contemplar la inmundicia que podemos dejar atrás.

PELANDO EL POLLO

El contacto con el público, algo ineludible en cualquier cabaret, sube de tono con nuestro abuelo.
Fumador incorregible que provoca al respetable con una cuestión inquietante:
¿Qué diferencia existe entre deshojar una margarita y arrancar las hojas a un pollo?

 

LA MUJER Y EL AHORCADO

A través de su mano, con un títere de guante, Helena Millán recrea la historia de una mujer que navega entre la soledad y el amor, en un texto del escritor Adolfo Ayuso, con el que el público se destornilla de risa al tiempo que se le eriza el vello: ¿Es posible que este cuento guarde alguna similitud con nuestra vida?

El ASTRÓNOMO Y LA BAILARINA

Este astrónomo, personaje onírico, es capaz de evocar a través de su telescopio estrellas que danzan en torno a sus sueños. En ellos se cruza con el vaporoso tutú de una bailarina y puede jugar luego con un ratón que vive en su laboratorio. En su afán de alcanzar esas visiones pasa a formar parte del escenario cósmico que contempla.

GENÉ COCO

La sensacional, exuberante y descocada bailarina de samba.

Gente que pierde la cabeza por amor, por soledad, por incongruencia. Por rozar la frontera del peligro. Entre lo cómico y lo trágico, la compañía Títeres de la Tía Elena devuelve a los escenarios nocturnos la alegre elegancia y el virtuosismo de la marioneta de hilos. La salvaje expresión de los títeres de guante y de mesa. Un repertorio que cambia en cada función después de ver Helena Millán la cara de su público. Si fuman o no fuman. Si beben o no beben. Si quieren algo más de la persona que se sienta a su lado.

 Tipo de Público: Adultos
 Espacio:  Aire Libre / Sala/ Teatro

 Descargar dossier del espectáculo y ficha técnica

FICHA ARTÍSTICA

Textos: Adolfo Ayuso y Helena Millán
Dirección artística de marionetas: Helena Millán
Música: Tereza Polivka
Escenografía e iluminación: Ignacio Fortún
Dirección actores: Luis Felipe Alegre
Ayudante dirección: Sol Jiménez
Construcción títeres: Helena Millán
Arreglos Musicales: Tereza Polyvka
Video y Fotografía: Beatriz Orduña
Diseño gráfico: Fernando Lasheras

REPARTO

Marionetistas:
Helena Millán
Soledad Jiménez

LOGO


Ir al Repertorio de Títeres  de la Tía Elena