Descripción de la propuesta
- Título ך
- "El regalo del río – Il dono del fiume"
- Fecha de estreno ך
- 2012
- Repertorio:
- Títeres de la Tía Elena
- Ampliar:
- La Compañía ך
El regalo del río – Il dono del fiume
SINOPSIS
Perino siempre jugaba cerca del río, construía pasarelas para cruzarlo, balsas para navegar. Espiaba a las ranas y distinguía a los pájaros. Le gustaba soñar mil aventuras aunque su sueño principal era hacer sonar un flautín, como su abuelo. Pero los tiempos eran procelosos y no le alcanzaba el dinero para comprarlo.
A otros aún les hacen falta más cosas, como el pan o la vivienda. Perino emprende la aventura más difícil, buscar un pan sin nada en los bolsillos. Difícil tarea porque el río y sus orillas encierran peligros: vagabundos, espantapájaros, molineros impasibles y siluros de gran tamaño.
Una historia que puede suceder en cualquier ciudad que tenga un río. La española Helena Millán y el italiano Paolo Valenti la cuentan en diferentes idiomas. Pero la lengua que más se entiende es la lengua del teatro, con música y sonidos en directo, con la más exquisita manipulación de guante y marionetas de hilo.
Producida y estrenada en 2012 cuenta con una ayuda del Gobierno de Aragón. Se representa en castellano e italiano.
– XIX Festival Internazionale di teatro di figura IMMAGINI DELL’INTERNO. Pinerolo.
– La Luna è azzurra (30ª edizione) Festival Internazionale del Teatro di Figura. Pisa.
– Festival Mirabilia 2013. International Zirkus&Perfoming Arts. Fossano. Piemonte.
– Printemps d’Europe 2013 Lyon – Extensión Torino.
– Festival Internacional Titirijai Tolosa
– FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA Parque de las Marionetas Zaragoza
– FESTIVAL DE TÍTERES DE FARASDUÉS
– Festivales del Ebro
– FESTIVAL TITIRILATA Remolinos
– FESTIVAL CASA DE LOS TÍTERES DE ABIZANDA
– 25 aniversario Centros Cívicos Zaragoza
Tipo de Público: Infantilr a partir de 4 años.
Espacio: Aire Libre / Sala/ Teatro
Descargar dossier del espectáculo y ficha técnica
Íntima y cálida en una sala teatral pero será más encantadora, si cabe, representada sobre un trozo de hierba a la orilla del río.
Vídeo reducido: 4 minutos de duración.
Vídeo: 55 minutos de duración.
FICHA ARTÍSTICA
Texto: Adolfo Ayuso
Dirección: Ignacio Fortún
Escenografía e iluminación: Ignacio Fortún
Dirección actores: Luis Felipe Alegre
Ayudante dirección: Sol Jiménez
Construcción títeres: Helena Millán, Paolo Valenti
Arreglos Musicales: Paolo Valenti
Video y Fotografía: Arantxa Alcubierre
Diseño gráfico: Fernando Lasheras
Vestuario y confección: Pilar López
Regiduría: Marta Cortel
AUTOR:ADOLFO AYUSO
Escritor e investigador de las artes escénicas. Ha publicado Para un público menor. Historia del teatro y del espectáculo infantil en Aragón (1950-2005), CDA, 2007.
Premio de Narrativa Santa Isabel de Portugal con El besugo y la soprano
Director, con Fernando Sanmartín, de la revista literaria La Expedición.
Director artístico de las Muestras de Títeres y Juglares en el Monasterio de Veruela y del Festival de Teatro de Feria (Parque de las Marionetas) en Zaragoza.
Autor de textos teatrales como Cabaret Contratiempo, Zíngaro Zirkus y Cajal, el rey de los nervios, con el que obtiene el Premio al mejor texto en FETEN 2010.
Marionetistas:
Helena Millán
Paolo Valenti (y música en directo)
DIRECCIÓN ESCÉNICA – DISEÑO Y REALIZACIÓN ESCENOGRAFÍA: IGNACIO FORTÚN
Ignacio Fortún (Zaragoza, 1959) es uno de los pintores aragoneses con mayor proyección nacional. Ha obtenido, entre otros, el VI Premio Santa Isabel de Portugal de Dibujo, el X Premio Santa Isabel de Pintura y la Beca de Creación Artística Banesto. Su obra figura en museos y colecciones de entidades como el Gobierno de Aragón, las Cortes de Aragón y dentro de la colección Testimoni de La Caixa. Ha realizado múltiples intervenciones en teatro. Ha dirigido, con Helena Millán, la obra Cajal, el rey de los nervios.
Paolo Valenti.
Director del Teatro dell’Aggeggio (Toscana, Italia), especializado en teatro tradicional de marionetas, con técnicas como la tavoletta, y que ha colaborado con el Teatro Gioco Vita.