En la fiesta del embajador Salastano aparecen por sorpresa dos extraños viajeros: Andrenio y Critilo. El primero ha crecido entre fieras en una isla despoblada, el segundo le sacó de allí y le conduce por toda Europa en busca de su madre: Felisinda. Ambos deberán sobrevivir a las burlas, tentaciones y trampas que les ofrece esta sociedad europea perfecta reunida en torno al embajador. Argos, Volusia, Egenio y Virtelia son los amigos de Salastano y las diferentes caras de un mundo tan civilizado que no sabe como escapar de sí mismo.
Publicada en tres partes y considerada como la obra maestra de su autor y como una de las cumbres de la narrativa filosófica española, junto al Quijote y La Celestina, El Criticón recoge y amplía toda la obra anterior de Gracián en forma de ficción novelesca. Se la considera como la obra cumbre del conceptismo barroco español y adopta la forma de una gran alegoría, una gran epopeya moral, en la que se unen desengaño, sátira social y una visión pesimista del mundo.
Todo lo que más importa
no se conoce cuando se tiene
ni se estima cuando se goza,
y después, pasada la ocasión,
se suspira y se desea.
