“AMOR OSCURO [SONETOS]"

Descripción de la propuesta

Título ך
 “AMOR OSCURO [SONETOS]"
Fecha de estreno ך
 23 de agosto de 2017 en el seno de la Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo
Repertorio:
Viridiana Producciones
Ampliar:
 La Compañía ך

Trabajo escénico sobre la historia de los «Sonetos del Amor Oscuro».
Versos desaparecidos de un poeta desaparecido.
Una historia de miedo y silencio.

Sinopsis:

En diciembre de 1983, casi 50 años después de su escritura, se publicaron, por primera vez, los “sonetos de amor oscuro” en una edición clandestina. ¿Cómo había podido ocurrir? ¿Cómo había sido posible que durante medio siglo estos versos, probablemente los mejores de Lorca, hubieran estado ocultos? Esta es la historia de una ocultación, de una sustracción, de una vergüenza. Esta es la historia de los versos desaparecidos de un poeta desaparecido. Esta es una historia de miedo y de silencio.

Una historia a través de once personajes, un encuentro a través de once protagonistas, once sonetos y una historia. Once poemas y una vida. Los mejores poemas de Federico, los últimos que escribió, los que más dicen sobre él. El amor oculto, el amor extremo, el amor desbordado. Once momentos del amor torturado y oculto del poeta.

Puede hacerse en un teatro aunque también en otros espacios: un aula, una sala, un edificio singular… Amor oscuro no es pues una obra de teatro al uso, no es tan poco un recital poético, es un lugar para escuchar los mejores versos de Federico, para conocer algo más. No solo son esos sonetos es también por qué y cómo se escribieron. Por qué y cómo se ocultaron.

Realidades escondidas en un espectáculo, sutil, delicado. Que deja entrever, interiores, habitaciones a medio iluminar, sentimientos a medio decir… ocultos, oscuros. Cada soneto sugiere un estado al actor, cada soneto nos desvela un paso de una historia rocambolesca, de la vida y la muerte de Federico pero también de lo que aconteció después.

Los herederos de Lorca conservan los once sonetos amorosos, escritos por el poeta en papel de cartas con membrete del Hotel Victoria, de Valencia, donde al parecer el poeta inició la serie en 1935.  El poeta esperaba impaciente la llegada desde Madrid de su «íntimo amigo» Rafael Rodríguez Rapún; Ian Gibson señala que en esa época Lorca sufría en su relación con Rapún, debido a la «actividad heterosexual» de su joven y atractivo amante, y que el hecho de que éste no se presentase en Valencia «se le aparecería como expresión de abandono». La angustia sentimental que vivía Lorca y la «nueva moral» que reivindicaba encontraron expresión en los Sonetos del amor oscuro.

 Tipo de Público: Adultos y jóvenes.
  Espacio: Teatro – Sala  

FICHA ARTÍSTICA

Un espectáculo escrito y dirigido por Jesús Arbués sobre los “Sonetos del Amor Oscuro” de Federico García Lorca.
Reparto:
 Javier García Ortega.
Escenografía e Iluminación: Josema Hernández de la Torre (concepto de Jesús Arbués).
Diseño mapping: Óscar Lasaosa.
Animación video: Manuel Avellanas.
Música: Pitrón Giménez interpreta “Ay voz secreta del Amor Oscuro”, Nano Giménez piano; Laura de la Fuente interpreta “Soneto gongorino” con música de Amancio Prada.
Estudio de grabación: Nacho Moya.
Técnico en gira: Josema Hernández de la Torre.

Foto cartel: Beatriz López.
Diseño cartel: Iglöo.

Una producción de Viridiana Centro de Producción Teatral.
Distribución: Pilar Royo.
Producción:
 Mónica Macías.
Administración: Lumi Jiménez.

Agradecimientos a: Carpintería Castelar, Juan Antonio López (Chapi), Fernando Martínez (Títeres sin cabeza), Rampa Sonide e Iluminación.
Agradecimiento especial a: Carlos Gil Zamora (Artez).

logo viridiana

 

Ir al Repertorio de Viridiana