Discurso de María López, Presidenta de ARES, Gala 2014

27.03.2014
|
María López Presidenta de Ares
“Soy un universo de universos y mi alma una fuente de canciones”.

Así se veía a sí mismo Rubén Darío. Así veo a mis compañeros, todos ellos grandes profesionales de las artes escénicas, creadores incansables de universos, autores de un sin fin de hermosas canciones en forma de espectáculos  que cuentan historias, que emocionan, que hacen pensar, reír, soñar.

Somos ya once las empresas que formamos ARES, nueve compañías y dos salas de teatro, la Casa de los Títeres  en Abizanda y el Teatro de las Esquinas en el que hoy nos reunimos.

En las Galas de años anteriores  hemos aprovechado esta noche para reivindicar cosas que creemos necesarias: el reconocimiento a todos los niveles de la  empresa cultural como motor de riqueza, la  participación real  y efectiva en el diseño y la practica de las políticas culturales, la imprescindible bajada del I.V.A., etc.

Gala-053_Teatro_2014

Elia Lozano, en el homenaje a María de Avila durante la Gala

Pero este año, queremos   reivindicar el trabajo de nuestros compañeros, de  los actores,  los directores, dramaturgos,  los empresarios de paredes, los titiriteros, los técnicos, los productores, y a los colectivos que los representan, las asociaciones de empresas, los sindicatos de actores, las escuelas de teatro, los  teatros públicos y privados, las compañías, las empresas de Artes Escénicas… A todos los que formamos parte de este curioso, sorprendente y difícil mundo del Teatro. A todos, felicidades.

Tenemos un buen motivo para felicitarnos  y celebrarlo porque sois  todos  grandes triunfadores. Habéis  triunfado sobre el desaliento de la crisis, sobre la falta de previsión y de apoyo. Habéis  triunfado sobre los malos augurios que destierran el ansia de cultura cuando cesan los tiempos de abundancia. Vuestro  triunfo es el triunfo de la experiencia, del saber hacer, de la resistencia y la paciencia. Los actores triunfan por encima de sus reducidos sueldos, en ocasiones marchando  de sus ciudades natales, los empresarios lo hacen por encima de las pérdidas  económicas, de la lucha diaria por conseguir un bolo, los espectáculos triunfan gracias a la colaboración  de escenógrafos, iluminadores, diseñadores de vestuario que han adaptado sus exigencias a los tiempos que corren. Para triunfar hemos acuñado un término nuevo, pero cuyo significado conocemos de siempre, la capitalización del trabajo que consiste en aportar nuestro trabajo, luego, si eso, ya lo cobraremos. Para lograr el triunfo de nuestros espectáculos hemos aprendido a  coproducir, a sumar el talento de distintos creativos en un objetivo común. Y con todo ello hemos logrado sortear un año más la crisis, hemos vuelto a viajar por nuestra tierra, por España y el extranjero.  Hemos ganado premios, el de Artea, premio del público en el festival de calle de Avila, el de Los  Titiriteros de Binéfar al el mejor espectáculo de títeres Feten 2014. Estamos  nominados en los Max a mejor dramaturgia y a  los premios Valle Inclán por mejor dirección, ambos de teatro del Temple.

Gala-048_Teatro_2014Honestamente creo que nuestro sector, el de las artes escénicas, vosotros y vuestras compañías, sois un ejemplo para la sociedad. En estos tiempos tan duros habéis seguido trabajando, creando universos y canciones, creando riqueza y puestos de trabajo. Sois ejemplo de coraje, de tesón y de  civismo. En este país  que  tan a menudo nos llama teatreros y  nos asocia con el jaleo, la vida fácil y la falta de rigor no estáis acostumbrados a que se reflexione sobre vosotros en estos términos, lo sé, pero  estoy cargada de razones para hacerlo. Porque las cifras hablan y este año 2013, gracias a la flexibilidad y la capacidad de adaptación que posee el sector, hemos conseguido estabilizar la nave a pesar del temporal.

Este año hemos estrenado 11 espectáculos; hemos realizado 1599 actuaciones; hemos tenido un volumen de negocio de 2.421.019,76 €;  hemos creado 49 puestos de trabajo directos fijos y 169 puestos de trabajo directos eventuales y más de 200 puestos de trabajo indirectos, y  hemos  asistido a 44 festivales nacionales y 11 internacionales.

En  estos tiempos complejos, en los que la palabra cultura ha desaparecido de los discursos  políticos  y sólo se la nombra para preguntar si bajará o no el I.V.A. Estas cifras  demuestran que sabéis defender vuestro trabajo, crear empleo para otros, generar riqueza para muchos.

Habéis demostrado lo que venimos diciendo  hace años, que somos un sector en crecimiento, que somos sostenibles, y que  nuestro trabajo no depende de las ayudas públicas. Estas  representan sólo una  pequeña parte  del total de nuestros ingresos y  quien realmente se beneficia de la ayuda pública es el espectador, pues gracias a ellas, cuando se dan, la cultura se vuelve más accesible para los ciudadanos y contribuyen  a que el arte forme parte de la vida cotidiana de todos.

A ésto, a que nuestro trabajo llegue a todos,  contribuye también  la  importante labor  de  los Ayuntamientos de nuestra Comunidad que a pesar de los recortes y la casi desaparición de las redes de artes escénicas, han mantenido su programación de teatro, música y danza con gran esfuerzo por parte de sus programadores: Alcañiz, Barbastro, Calatayud, Ejea, Graus, Jaca, La Almunia,  Sabinánigo, Tarazona, Utebo, Villanueva…
Ayuntamientos  como el de Zaragoza que ha creado nuevas líneas de ayuda a la cultura,  ha relanzado el mercado de Artes Escénicas y  mantiene a pesar de lo recortes, muchos  programas culturales, alguno tan querido para nosotros como el del Festival Internacional de Teatro de Feria  que ARES se encarga de gestionar;  o el Ayuntamiento de Huesca que defiende la viabilidad de la Feria internacional de Teatro y Danza, o la diputación Provincial de Huesca que suma a lo que ya  venía haciendo un nuevo programa Estío Vivo que acerca el teatro a los pueblos más pequeños.  A todos ellos nuestro agradecimiento.

Gracias también a todos ustedes, lo espectadores  que no nos han abandonado en esta travesía del desierto que dura ya cinco años y  que han seguido sosteniendo nuestro trabajo con la compra de entradas y sobre todo  con su aplauso.

Y por supuesto gracias a todos los artistas que de forma desinteresada han hecho posible un año más esta gala. Un aplauso para ellos.

 

Volver a la Gala del Teatro 2014

 

Éstas son las cifras del último año de las 9 empresas que forman ARES:

Cifras del último año de las 9 empresas que forman ARES:

 

Leer entrada anterior
FUNDACION_SGAE
FUNDACION SGAE AUMENTA UN 88% LOS PROGRAMAS DE AYUDA A SOCIOS

Aprobado el Plan de Actividades de la Fundación SGAE en 2014. Los programas de ayudas a socios y a proyectos...

Cerrar