CURSO INTENSIVO DE INTERPRETACIÓN con Guillermo Cacace (Argentina)
POTENCIAS DE LA ALTERIDAD, una perspectiva para la actuación.
FECHAS: 20, 21 y 22 DE SEPTIEMBRE
Lugar: Escuela del Teatro de las Esquinas
Horarios: Viernes 20 y sábado 21 por la tarde, de 16 a 21 horas.
Domingo 22 por la mañana, de 9:30 a 14:30.
Total horas: 15 aprx (Descansos incluidos)
Grupo reducido: Mínimo 15 personas; máximo 20
Dirigido a: Actores, directores de teatro y cine, coreógrafos y docentes de interpretación. También se admitirán alumnos de teatro con experiencia.
Plazo de inscripción: Del 31 de agosto al 15 de septiembre de 2019
Precio: 130 €.
Para socios de ARES: 110 €
FORMA DE PAGO: Ingresar en: ES 18 3191 0058 5061 1277 4820
Indicando en concepto: TALLER CACACE, y nombre y dos apellidos de inscrito/a
ORGANIZA: ARES ARAGÓN ESCENA Y TEATRO DE LAS ESQUINAS.
CONTENIDO DEL CURSO
El afuera como eje de la creación actoral.
Durante muchos años la praxis teatral y la formación actoral le generó al actor el siguiente interrogante:
¿Qué debo hacer (yo) en esta situación del personaje [1], cuál es mi acción cuál es mi objetivo?
El cambio que estamos investigando es la formulación de una pregunta que atienda a:
¿Qué es lo que el afuera me hace hacer?
Entendemos ese “afuera” como la relación sensible con los otro/s, el tiempo y el espacio de la acción. Una reformulación del paradigma técnico tradicional, al tiempo que un ejercicio de encuentro con lo que dispara la creación cuando se atiende a la alteridad.
Se trata de que el actor construya recursos que descentren su “estar en escena”: de la preocupación individual y vertical a un modo horizontal de habitar las situaciones haciendo trama. De tal manera, el actor se concentrará más en qué lo impulsa a la acción. Es decir, tendrá que ampliar su rango perceptivo. Siendo esta última otra de las características fundamentales de esta perspectiva de trabajo: de la histórica preocupación en “lo expresivo”, ¿cómo lo hago? a una ocupación puntual en ¿qué me hace hacer?
Lo enunciado se trabaja desde procedimientos que intervienen directamente el cuerpo del actor y lo conectan con los modos de escenificación y dramaturgias tanto clásicas como emergentes.
La tarea:
En el curso se trabajará con siguiente modalidad:
- Entrenamiento físico/vocal para generar disponibilidad hacia la acció
- Ejercicios colectivos para trabajar los principios y dinámicas que luego estudiaremos en escenas y/o improvisaciones.
- Investigación de las operaciones actorales del cuerpo en situación de actuación a través de escenas y ejercicios de improvisación (en dúos, tríos o de manera individual, con o sin texto).
- Ronda de reflexión sobre los emergentes de la clase.
[1] Aquí pensado en su categoría clásica.
Guillermo Cacace
Actor, director y docente de teatro.
Prof. Titular de la Cátedra: Actuación IV. Dto. de Artes Dramáticas del Instituto Nacional Universitario de las Artes. IIUNA
Jefe de Cátedra: Técnicas Actorales. Escuela Metropolitana de Arte Dramático.EMAD.
Responsable de los Laboratorios de Actuación y Dirección de Actores y Director Artístico de Apacheta Sala/Estudio.
Distinciones obtenidas: Premio Trinidad Guevara Mejor Director, Premio María Guerrero Mejor Dirección, Premio Florencio Sánchez Mejor Dirección, Premio ATINA Mejor Dirección, Premio Escuela de Espectadores, Distinción Premio Teatros del Mundo (2007-2008-2009-2012), Nominado para los premios ACE, Nominado en los premios UBA XXI, Nominado para los premios Revista XXIII , Seleccionado en la Bienal de Arte 1991. Por otra parte, ha contado con el apoyo de Instituciones como el INT, Antorchas, Proteatro,Embajada de Francia ,Fondo Nacional de las Artes e Iberescena.
Estudios Cursados: Egresado como actor de la Escuela Nacional de Arte Dramático (actual IUNA) y Licenciado en Psicopedagogía de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Especialización en Psicoanálisis.
Realizó seminarios y entrenamientos con diferentes docentes de actuación además de disciplinas complementarias como clown, acrobacia, esgrima, danza, máscaras, mimo y work-shops sobre el trabajo vocal y la biomecánica meyerholdiana (a cargo de Valentín Bogdanov, Rusia).
Su labor profesional lo ha encontrado trabajando en países como Brasil(Blumenao,Florianopolis,Fortaleza), España (Madrid,Barcelona),Turquía (Ankara), Estados Unidos (Nueva York), Rusia (Moscú), República Dominicana (Santo Domingo), Paraguay(Asunción), Bolivia(Sucre, Potosí), Venezuela, Inglaterra (Leicester) y Bielorrusia (Minsk).
Espectáculos en cartelera:
Espectáculos en los que participó:
Más información de Guillermo Cacace en https://www.guillermocacace.com/ Desde ARES seguimos trabajando para retomar el próximo año el FestivaL ZGZ ESCENA, cuya edición en 2019 fue cancelada a última hora por decisión del gobierno municipal. Mientras tanto rescatamos del programa el presente curso de formación, una de las actividades previstas en el festival para el sector profesional de Artes Escénicas de Aragón. Además de los espectáculos “Vidas Enterradas” y CAÍN de SARAMAGO.