Teatro del Temple, cuyo equipo estable son Carlos Martín, Alfonso Plou y María López Insausti, nace en 1994. En 2019 celebraron su 25 Aniversario. Desde entonces han ido tejiendo cuarenta y siete espectáculos, consolidando un equipo humano y un sello artístico contrastado en toda la geografía nacional.
Sus piezas están unidas por la calidad escénica y la dramaturgia propia (con obras sobre Goya, Buñuel, Picasso o Warhol), sin olvidar el repertorio universal (de Shakespeare a Lope y de Lorca a Valle-Inclán). Con ellas han conseguido importantes premios, como el Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación por Picasso Adora la Maar y cuatro nominaciones más, por otros tantos espectáculos.
Teatro del Temple ha estado presente con diversas obras, además de en España, en festivales de Italia, Francia, Portugal, Luxemburgo, Estados Unidos, Argentina, Méjico, Colombia, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Perú, Ecuador, Brasil y Guatemala. También han estado con una docena de espectáculos en la cartelera madrileña.
En 2021 estrenan «El Caballero y la Muerte». Fruto de la cooperación entre dos compañías aragonesas, MIGUEL ANGEL BERNA Y TEATRO DEL TEMPLE surge este trabajo de investigación que mezcla la danza y la palabra.
En 2020 estrenan «Los hermanos Machado» y que describe una España que suelen ser dos cuando se empeñan en que sea solo una (que es la suya) y que debiera ser muchas (que son todas las nuestras sin disputas) porque tal vez esta España es más un canto a lo no dicho, una metáfora a lo por decir.
En 2019 estrenan «Don Quijote somos todos» que narra los esfuerzos de un pueblo manchego, de cuyo nombre nadie se acuerda, por no desaparecer para siempre. También estrenan en 2019 «Vidas Enterradas» una coproducción de L’Om Imprebís, Teatro del Temple, Micomicón Teatro y Teatro Corsario, un montaje a partir del programa de la Cadena Ser.. También estrenan “Europa Cabaret”, coproducción estrenada el 8 de octubre de 2019 en el Centro Trevi del Teatro Stabile de Bolzano (Italia), El espectáculo nace de una única inspiración, la de investigar el concepto de Europa. Dos directores, Serena Sinigaglia y Carlos Martín, dos autores, Roberto Cavosi y Michele De Vita Conti y un elenco multilingüe son los ingredientes de este nuevo y polifónico espectáculo. “Vidas enterradas” Estrenado el 19 y 20 septiembre de 2019 en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza. Una coproducción con L’Om Imprebís, Micomicón Teatro y Teatro Corsario.
En 2018 estrenan: «1971», un espectáculo de danza-teatro-concierto con canciones en directo, estrenado en el Festival ZGZ Escena 2018 en el Teatro Principal de Zaragoza, «El Crticón«, a partir de la novela de Baltasar Gracián y estrenado del 1 al 4 de Febrero de 2018 en el Teatro Principal de Zaragoza.
En 2017 estrenan ”Abre la puerta”. Una coproducción de Teatro del Temple y Tanttaka Teatro. ”El alma en vilo”. Versos de Garcilaso de la Vega, Juan de la Cruz y Teresa de Jesús, estrenado el 27 de Enero de 2017 en el Teatro del Mercado de Zaragoza. Anteriormente “La Vida es Sueño”, estrenada en el Teatro Principal de Zaragoza en Noviembre de 2016, “Nathalie X” producción de DD&Company Producciones, Teatro del Temple y Teatro Olympia. (Noviembre 2015), “Alicia y el club de los 27” (Julio 2015), la coproducción con el Teatro del Barrio de las “Las Guerras Correctas” (Febrero de 2015), “Dakota” (Sept-2014) de Jordi Galcerán, el autor español de comedia más internacional hoy en día. “Arte de las putas”(Jun-2014), un clásico sorprendente. Y “El Cascanueces” (Nov-2013), un espectáculo familiar que mezcla el teatro, la danza y los títeres.
“Transición” una coproducción con el Centro Dramático Nacional y las compañías Meridional y L’Om Imprebís, realizó una temporada de representaciones en marzo de 2013 en el Teatro María Guerrero en Madrid.y una gira importante por casi toda España. El Cultural de El Mundo eligió este montaje como mejor espectáculo del año 2013. Alfonso Plou y Julio Salvatierra fueron candidatos a los Premios Max 2014 en la categoría de Mejor Autoría Teatral y los directores Carlos Martín y Santiago Sánchez fueron candidatos al VIII Premio Valle-Inclán de Teatro.